SE PRESENTA – CONTESTA DEMANDA – OFRECE PRUEBA
Sr. Juez:
_, abogada, Tº_ Fº_, en mi carácter de Letrada Apoderada de la demandada _, constituyendo domicilio procesal en la calle _ y domicilio electrónico en _ en los autos caratulados “_ C/_ S/DESPIDO” (Expte Nro. _,ante V.S me presento y respetuosamente digo:
I.- PERSONERIA
Que conforme lo acredito con el Poder General para Juicios que adjunto, cuya autenticidad y vigencia declaro bajo Juramento de ley, resulto ser apoderada de _ con domicilio legal en _. En tal carácter solicito ser tenida por presentada, por parte y por constituido el domicilio legal indicado.
II.- OBJETO
A tenor de la representación invocada y siguiendo específicas instrucciones impartidas, vengo en tiempo y forma a contestar el traslado de la demanda, negando desde ya, todos y cada uno de los hechos expuestos en la misma, siempre que no sean expresamente reconocidos por mi parte en éste responde, solicitando el íntegro rechazo de la acción promovida por la parte actora, con expresa imposición de costas, en mérito de las circunstancias fácticas y fundamentos legales que se expondrán en el presente responde.
III.- NEGATIVAS GENERALES
Niego que mi representada adeude suma alguna a la accionante por los rubros que reclama, impugnando desde ya, la liquidación que practica en el libelo inicial, negando, asimismo, todos y cada uno de los hechos invocados, que no sean motivo de expreso reconocimiento en este responde.
Asimismo, niego y desconozco por no constarme su autenticidad, la totalidad de la prueba documental que adjunta la actora por no haber emanado de mi representada, salvo que sea expresamente reconocida en éste responde. ESPECIALMENTE NIEGO: _
IV.- CONTESTA DEMANDA. LA REALIDAD DE LOS HECHOS
Cabe destacar que la relación laboral se desarrolló con absoluta normalidad y, tal como manifiesta la contraria en el escrito de inicio, no está cuestionada la relación laboral ni su duración.
Tampoco se encuentra cuestionado el hecho de que mi mandante haya cumplido en el plazo estipulado con el pago de la liquidación final al trabajador, sino que el reclamo en el que se sustenta la demanda tiene que ver con el monto que infundadamente reclama el actor que es acreedor a raíz de dicha indemnización.
Mi representada transfirió a la cuenta sueldo del actor la suma de $_ en concepto de liquidación final, liquidada conforme a las condiciones previstas al artículo 245 LCT y en el Convenio Colectivo de Trabajo _.
Para calcular dicha liquidación se tuvo en cuenta la aplicación del TOPE LEGAL previsto en el art. 245 de la LCT. Así lo dispone el mencionado art. 245 de L.C.T.: “En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso y luego de transcurrido el periodo de prueba, se deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a UN (1)mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de TRES (3)meses, tomando como base de cálculo la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación deservicios si este fuera menor. La base de cálculo de esta indemnización no incluirá el Sueldo Anual Complementario, ni conceptos de pago semestral o anual”
«El sueldo que se utiliza como base para calcular esa indemnización no puede superar un tope que es el triple del valor que se establece como promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo aplicable al trabajador, al momento del despido.
El Ministerio establece esos promedios y fija los topes correspondientes a los convenios colectivos de trabajo conforme a sus respectivas escalas salariales vigentes y luego procede a su publicación, para conocimiento de los trabajadores y empleadores.»
Entonces, el art. 245 de la LCT, pone a la indemnización por despido un tope justo y razonable, que fue admitido desde sus orígenes.
VI.- DERECHO
Fundo el derecho que asiste a mi mandante en las disposiciones contenidas en la LCT, artículos 14, 14 bis, 16 de la Constitución Nacional, Ley 17.132, disposiciones contenidas en el CCT _, como demás legislación, doctrina y jurisprudencia aplicables a estos actuados y la que suplirá el elevado criterio de V.S.
VII.- OFRECE PRUEBA
Ofrezco desde ya, los siguientes medios de prueba, sin perjuicio de ampliarlos en la etapa procesal oportuna, conforme a la facultad otorgada por el Código ritual, solicitando se ordene su producción.
a) Confesional:
Se cite a la actora a absolver posiciones, bajo apercibimiento de ley a tenor del pliego que oportunamente se acompañara.
b) Reconocimiento:
Se cite a la actora a reconocer la documentación cuyo contenido se le atribuyen, haciendo expresa reserva de la Prueba Pericial Caligráfica para el caso de desconocimiento, solicito se desinsacule perito caligráfico único a fin de que previo cuerpo de escritura determine sobre la autenticidad de las mismas, si fueran ejecutadas por la actora.
c) Documental:
Se adjunta en este acto la siguiente: _
d) Pericial contable
Se designe Perito Contador, único y de oficio para que, constituyéndose en el domicilio de la demandada, se expida sobre los siguientes puntos: 1) Si los libros contables y laborales se encuentran llevados en legal y debida forma.- 2) Fecha de ingreso y egreso de la actora. 3) Puesto de trabajo de la actora desempeñado a lo largo el vínculo laboral. 4) Informe fecha de alta y baja del contrato laboral y motivo de la misma. 5) Informe si fueron confeccionados a favor de la actora los certificados PS ANSES 6.2, APORTES Y CONTRIBUCIONES Y CERTIFICADO DE TRABAJO. – 6) Informe si obran en autos los certificados previstos por el ART 80 emitidos a favor de la actora. 7) Informe si Galeno Argentina S.A. ha dado cumplimiento con su obligación de ingresar los aportes destinados al sistema de seguridad social. 8) Informe el Perito detalle de las remuneraciones percibidas por la accionante en el último año laborado. – 9) Informe a cuanto ascendió la mejor remuneración normal y habitual percibida por la actora durante el último año, (excluyendo los conceptos no remunerativos y/o beneficios sociales), detallando mes por mes la totalidad de las sumas y rubros liquidadas de conformidad a los libros y asientos laborales. 10) Informe si mi representada dio cumplimiento con todas las obligaciones laborales y previsionales a cargo.- 11) Informe si la demandada cumplió con el ingreso y pago de aportes en los organismos de seguridad social respectivos.- 10) Informe si la actora percibió su liquidación final, en su caso detalle montos y conceptos percibidos. Si la misma fue abonada mediante depósito bancario, indicará Banco, fecha e importe del depósito.-
Manifiesta respecto de los libros contables y constancias laborales
Mi mandante manifiesta, que lleva libros y registros Contables y Laborales en legal forma, los que se encuentran a disposición del Sr. Perito Contador a designarse en autos.
A fin de que el experto Contable a designarse, se expida sobre los puntos de pericia ofrecidos por las partes, denuncio que los libros laborales, planillas y registros de mi mandante, podrán ser compulsados en _, solicitando que previamente pida fecha de compulsa al mail: _ y/o Teléfono: _.-
e) Prueba informativa: Se libre oficio a:
1) Al CORREO ARGENTINO a fin de que informe sobre la autenticidad, emisión, recepción y contenido de las piezas postales ofrecidas como prueba CD _.-
2) Al BANCO ICBC a fin de que informe si se realizó una transferencia por la suma de $_ al CBU del actor _ beneficiario _ en el periodo entre _. Indique beneficiaria, monto, fecha de transferencia. –
VIII- AUTORIZACIONES
Que vengo por medio del presente a autorizar a los Dres., _ a consultar el expediente, dejar escritos, extraer fotocopias, efectuar desgloses, diligenciar cédulas, oficios y toda otra gestión que haga al cumplimiento de la presente autorización.
IX. PETITORIO
Por todo lo expuesto, solicito:
1º) Me tenga por presentada, por parte a tenor de la copia de Poder que adjunto y por constituido el domicilio legal indicado.-
2º) Se tenga por contestada la demanda en legal tiempo y forma.-
3º) Se tenga por ofrecida la prueba, se provea la misma y se reserve la documental original acompañada.-
4º) Se haga lugar al planteo de incompetencia respecto de las indemnizaciones con fundamento en el derecho común reclamadas.
5º) Se tengan presentes las autorizaciones conferidas.-
6º) Se tenga presente la reserva del Caso Federal.-
7º) Oportunamente, se rechace la demanda instaurada, con expresa aplicación de las costas procesales a la actora.
Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA
Legislación relevante:
– Art 245 Ley de Contrato de Trabajo
Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consultar con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.