Más filtros

$
$

PUNTOS DE PERICIA MEDICA, PSIQUIATRICA, MECANICA, CONTABLE E INFORMATIVA

 

Señor Juez:

, abogado T° , F° apoderado de la parte , con domicilio electrónico en , en autos caratulados “ c/ s/ Daños y Perjuicios” Expte N° a V.S. digo:

I.- PERICIAL MÉDICA LEGISTA

Se designe perito médico legista único de oficio, a fin que teniendo en cuenta lo relatado en la presente demanda, las constancias de la causa penal, la historia clínica y demás antecedentes que se acompañan y examinado al actor, determine:
1) Naturaleza y caracteres de las lesiones sufridas por el actor en el accidente de autos;
2) Si las lesiones sufridas por la víctima pudieron ser ocasionadas de la forma en que se relata en la demanda;
3) Descripción de la terapéutica hasta la fecha de presentación del informe;
4) Señale si padecen el accionante de incapacidad laborativa y si la misma es parcial y permanente;
5) Señale si los padecimientos descriptos como secuelas del evento son consecuencias del mismo;
6) Señale específicamente el tiempo de inmovilización padecido por la víctima;
7) Si durante dicha convalecencia el peritado pudo realizar sus actividades habituales y someter las zonas lesionadas a algún tipo de movilidad o esfuerzo;
8) Si durante la convalecencia pudo utilizar el porcentaje de capacidad no afectado directamente por el hecho;
9) Indique si el actor puede ser sometido a algún tratamiento de rehabilitación física; caso positivo, indique qué tratamiento, su costo y el tiempo de duración del mismo;
10) Señale si la suma que se reclama en materia de gastos farmacéuticos, médicos se consideran acordes a las lesiones padecidas por el accionante. Indique monto considerado por el experto a la fecha de la pericia (es decir actualizado);
11) La existencia de secuelas neurológicas producto del accidente;
12) Detalles, características y gravedad de las mismas:
13) Relación de causalidad o concausalidad con los hechos de autos;
14) Porcentaje de incapacidad que le ocasiona al accionante -daño neurológico-;
15) Si sufre de acúfenos, mareos, cefaleas, dificultades en el equilibrio ambulatorio; etc.;
16) Tratamientos médicos à seguir al respecto y costos de los mismos incluyendo honorarios médicos;
17) Señale si la suma que se reclama en materia de gastos farmacéuticos, radiografías y asistencia médica, se consideran acordes a las lesiones padecidas por el actor. Indique monto considerado por el experto a la fecha de la pericia (es decir actualizado);
18) Determinará si los montos resultan verosímiles en cuanto a lo reclamado en concepto de gastosfuturos por los rubros «tratamientos médicos futuros”; en caso contrario practique la estimación de los mismos;
19) Señalará durante qué período de tiempo el actor debió o debe desplazarse necesariamente en vehículos particulares, o por lo contrario, puede recurrir a colectivos, a fin de concurrir a las periódicas asistencias médicas;
20) Señale sobre la necesidad de sesiones láser terapia, tratamiento y costo actualizado del mismo a la fecha del informe pericial, considerando cada sesión en particular;
21) Tratamientos médicos necesarios a seguir, indicando costos;
22) Realice estudios complementarios entre los cuales deberá incluir necesariamente placas radiográficas, electromiograma, electroencefalograma, audiometría, resonancias, tomografías, electronistagmografía, pruebas vestibulares, estudios semiológicos;
Cualquier otro dato de interés.

II.- PERICIAL MEDICO CLÍNICO:
Se designe Perito Médico Clínico de oficio, a fin de que teniendo en cuenta lo relatado en la presente demanda, historia clínica, causa penal y examinada a la víctima determine:
1) Si como consecuencia del accidente, el actor sufrió lesiones físicas,
2) Describa las mismas;
3) Si por causa de las lesiones padece incapacidad, y si la misma es parcial y permanente;
4) Determine el porcentaje de incapacidad física que presenta el accionante, y si dicha incapacidad guarda relación con el accidente de marras, tomando como parámetro la total obrera, considerando sus edades, aspectos generales, posibilidades sociales, etc.;
5) Determine tratamientos médicos a realizar, y si es menester que el actor reciba atención kinésica y traumatológica;
6) Mencione los baremos que ha utilizado para establecer los porcentajes de incapacidad;
7) Si las sumas que se reclaman en concepto de atención médica y gastos de farmacia son acordes con las lesiones sufridas. En caso contrario, indique costos de los mismos;
8) Señale si resulta previsible que deba someterse a una/s nuevas intervención/es quirúrgica/s, posibilidades ciertas de realización, objeto y costo monetario, considerando todo el entorno necesario, en cuanto a internación, honorarios médicos, materiales quirúrgicos, elementos ortopédicos, entre otros, etc.;
9) Todo otro dato que el experto considere de interés.

III.- PERICIAL PSIQUIATRICA:
Se designe perito médico psiquiatra único de oficio a fin de que, después de entrevistar a la víctima y de realizar las diligencias que considere necesarias, informe:
1) Si el accidente y sus consecuencias han influido negativamente en el estado de salud psíquica o psicológica del accionante;
2) Si presenta trastornos de conducta o de otra naturaleza originados en el evento dañoso;
3) Si ha padecido de síndrome post-conmocional y de qué magnitud;
4) Si el siniestro ha ocasionado en el accionante alteraciones en su capacidad de atención, motivación, memoria y concentración; y de qué magnitud;
5) Si los trastornos psíquicos detectados son susceptibles de tratamiento psicoterapéutico; en su caso, tiempo de duración del tratamiento y costo aproximado a valores actuales;
6) Si tiene problemas fóbicos respecto a viajar en motocicletas y al tránsito en general;
7) Grado de incapacidad parcial y permanente derivada de las alteraciones psíquicas;
8) Realice baterías de test que considere necesarias;
9) Cualquier otro dato de interés para la presente litis.

IV.- PERICIAL MECANICA:
Se designe Perito Ingeniero Mecánico único de oficio a fin de que determine:
1) Efectúe un croquis del lugar del accidente, indicando sentido de circulación de las calles, ancho de las mismas, puntos cardinales, señalización vial existente;
2) Describa la densidad de transito de la arteria donde se produjo el accidente;
3) Señale en el mismo croquis el lugar probable donde fue embestido el actor;
4) Velocidad de los vehículos intervinientes en el accidente;
5) Si conforme los daños que presenta la motocicleta del actor, el hecho pudo haberse producido en la forma relatada en la presente demanda;
6) Cualquier otro dato que resulte de real interés para la resolución del presente juicio.

V.- PERICIAL CONTABLE:
Solicito se designe perito contador único de oficio a fin de que apersonándose en la aseguradora determine;
1) Si lleva los libros en legal forma;
2) Si recibió denuncia de siniestro por el hecho de autos; en su caso acompañe la misma;
3) Todo otro dato de interés para la presente litis.

VI.- INFORMATIVA:
Se ordene libramiento de oficios y/o exhortos, y/o por ley 22.172, según corresponda, solicitando el oportuno desglose del original para acompañar a los mismos, dejándose copia en autos, a:
1) Unidad Funcional de Instrucción N° , a fin de que remita ad effectum videndi et probandi la Causa N° en la que resultara víctima el actor, siempre y cuando tenga resolución firme; en su caso autorice la extracción de fotocopias certificadas de la misma.
2) Hospital , sito en la calle Gral. O. Higgins N° 1335, partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, a fin que informe si en fecha //, fue asistido el actor, DNI , como consecuencia de un accidente de tránsito, si fue
asistido en el Departamento de Urgencias de dicho nosocomio, estado que presentaba y tratamiento que se le suministró, remita la correspondiente Historia Clínica, y/o fotocopia autenticada de la misma en caso de imposibilidad material de enviarla al Juzgado.
3) Hospital , sito en , a fin que informe si en fecha // y/o días subsiguientes, fue asistido el actor , como consecuencia de un accidente de tránsito, si fue asistido en el Departamento de Urgencias de dicho nosocomio, estado que presentaba y tratamiento que se le suministró, remita la correspondiente Historia Clínica, y/o fotocopia autenticada de la misma en caso de imposibilidad material de enviarla al Juzgado.
4) Municipalidad de , sita en , a fin que informe:
a) Si en fecha // fue asistido en una ambulancia del servicio el Sr. , DNI ;
b) Precise el lugar donde se practicó la asistencia y motivo de la misma;
c) Qué lesiones presentaba el actor;
d) Qué curaciones se llevaron a cabo;
e) Cualquier otro dato de interés;
f) Remita el informe labrado o fotocopia autenticada del mismo en caso de imposibilidad material de enviarla al Juzgado.

Proveer de conformidad

SERA JUSTICIA

Legislación relevante:

– Art. 333 y sstes. del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación

Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consulta con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios