INICIA DEMANDA POR COBRO DE PESOS
Señor Juez:
_, abogada, T°_ F°_, constituyendo domicilio procesal en _, y domicilio electrónico _, a V.S. me presento y respetuosamente digo:
I.- PERSONERIA
Que tal como surge de la copia adjunta de poder general judicial, que declaro bajo juramento ser fiel a su original y encontrarse en plena vigencia, soy apoderada de _, con domicilio en _, solicitando ser tenida por parte en el carácter invocado.
II.- OBJETO
Que en el carácter invocado y cumpliendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo a iniciar formal demanda por cobro de pesos contra _, con domicilio en _, por cobro de la suma de Pesos _, con más sus intereses a la tasa activa Banco Nación para operaciones de descuento de documentos a treinta días, desde la mora y hasta el efectivo pago, y las costas del juicio, todo ello en base a las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer.
III.- HECHOS
Mi representada es una empresa dedicada a _.
En tal sentido mantuvo con la demandada una relación de compraventa en base a la cual la demandada desde _ adquirió productos a la actora en diversas ocasiones, cada una de tales operaciones fueron documentadas mediante las respectivas facturas y cada entrega con su correspondiente remito. A partir de _ la demandada dejó de cumplir con los pagos. Toda vez que la relación databa de algún tiempo mi parte continuó con las ventas hasta que pasados varios meses en los que se acumularon facturas impagas decidió dejar de venderle.
Se remitieron CD intimando al pago, pero la deuda fue maliciosamente negada, desconociendo la documentación que acredita la misma.
Persistiendo la falta de pago, mi parte se vio en la necesidad de recurrir ante V.S. a efectos de exigir el cumplimiento por parte de la demandada de las obligaciones asumidas e incumplidas.
Cabe señalar que las facturas reclamadas por mi parte nunca fueron observadas desde su entrega a la demandada, como asimismo la mercadería recibida de conformidad, tal como surge de los remitos firmados por personal de la demandada, razón por la cual y de acuerdo a lo dispuesto por el art. 1145 del Código Civil y Comercial de la Nación se entienden aceptadas en su totalidad y se consideran cuentas liquidadas.
IV. PRUEBA
Ofrezco las siguientes medidas probatorias:
a. Documental: Acompaño la siguiente documentación: _.
b. Confesional: Se cite al Representante Legal de la demandada a absolver posiciones y reconocer documentos y firmas bajo apercibimiento de ley, en base al pliego de posiciones que se acompañará oportunamente.
c. Testimonial: Se cite a prestar declaración testimonial y reconocer documentos y firmas a _ y _, empleadas de la demandada.
d. Pericial Contable: Se designe perito contador único de oficio a efectos de que, examinando la documentación social y contable de las partes se expida sobre los siguientes puntos: a) si los libros son llevados en legal forma de acuerdo al tipo societario de la empresa; b) si se encuentran registradas en los mismos las facturas que se reclaman; c) si surge que las mismas hubiesen sido abonadas o se encuentran impagas; d) si consta en los registros la compraventa de los productos detallados en las facturas y remitos; e) si en los libros laborales de la demandada se encuentran registrados como empleados en la fecha de firma de los remitos las personas a quienes mi parte atribuye la misma; f) practique liquidación de las facturas cuyo pago se reclama calculando los intereses desde la mora aplicando la tasa activa Banco Nación; g) cualquier otro dato de importancia para estas actuaciones.
e. Pericial Caligráfica: Para el supuesto de desconocimiento de la documentación y/o firmas atribuidas a la contraparte, y/o sus empleados, se designe perito calígrafo único de oficio a efectos de que formando cuerpo de escritura, establezca su autenticidad y autoría.
f. Pericial informática: Para el caso de desconocimiento de los mails adjuntos, se designe perito ingeniero en sistemas a fin de que determine si dichos mails son auténticos, si fueron enviados y recibidos por quienes aparecen en los mismos como remitentes y destinatarios.
g. Informativa: Se libren oficios a:
1. Correo Argentino: Para el supuesto de desconocimiento de las cartas documento adjuntas, a efectos de que informe sobre la autenticidad y recepción de las mismas.
2. Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a efectos de que informe si constan en los registros correspondientes a la actora la emisión de las facturas que en autos se reclaman.
V.- DERECHO
Fundo esta demanda en los arts. 730 inc. a, 871, 886, 1145 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación, doctrina y jurisprudencia aplicables en la materia.
VI. MEDIACION
Adjunto acta de mediación donde consta que la misma se llevó a cabo cerrándose sin acuerdo de partes, por ante la Mediadora _, domicilio _.
VII.- PETITORIO
Por todo lo expuesto, de V.S. solicito:
1°) Me tenga por presentada, parte en el carácter invocado y con el domicilio procesal indicado;
2°) De la demanda interpuesta, corra traslado a la demandada por el término y bajo el apercibimiento de ley;
3°) Oportunamente se dicte sentencia haciendo lugar a la demanda interpuesta en todas sus partes, con sus intereses a tasa activa, costos y costas;
4°) Tenga por autorizados a realizar trámites de consulta, entrega y/o diligenciamiento de piezas procesales, a la suscripta y/o el Dr. _.
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
Legislación relevante:
– Art 1145 del Código Civil y Comercial de la Nación
Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consultar con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.