IMPUGNA DICTAMEN PERICIAL. PIDE NULIDAD. PIDE SE SORTEE PERITO PSIQUIATRA
Señor Juez:
_, abogado, T°_ F°_ en mi carácter de apoderado del trabajador, con domicilio constituido en _ y domicilio electrónico _, en autos “_ C/ _ S/ ACCIDENTE”,Expte N°_ a V.S. digo:
I.- Que en legal tiempo y forma vengo a impugnar el dictamen pericial presentado por el perito psicólogo en razón de que tiene contradicciones lógicas entre las consideraciones y sus conclusiones y, por lo tanto, las mismas no son derivación razonada de los trastornos señalados por el experto en el dictamen mismo ni de la bibliografía utilizada en su apoyo.-
A todo evento, se transcriben las secuencias de las afirmaciones vertidas por el perito para demostrar la incongruencia de la conclusión a la que arribó.-
Es decir luego de realizar numerosas afirmaciones con contenido actual, es decir después de _ años de sucedido el accidente, se negó a reconocer una incapacidad que existe y que ella misma describe, argumentando de manera general y sin consignar la duración de la temporaneidad, que el actor sufría pero que no padecía daño psíquico.-
Los sufrimientos del actor no son transitorios como afirma la perito porque ya tienen una antigüedad de _ años y además, según sus propias afirmaciones, no han cesado y necesita psicoterapia con una frecuencia _, por un periodo de _ a _ meses controles psiquiátricos periódicos, por un costo de cada sesión de $_.-
Por otra parte, no es cierto que los padecimientos han cursado sin dejar secuelas incapacitantes, toda vez que, imposibilitan la realización de sus actividades normales con anterioridad al accidente con carácter definitivo.-
Es decir, todos los sentimientos negativos que el actor experimenta y que la perito reconoce, se deben a causas psicológica vinculadas al siniestro que permanecerán en el tiempo porque están directamente vinculadas a la incapacidad sobreviniente.-
No es posible afirmar que el actor sufrió ataques de pánico, y que está actualmente sufriendo consecuencias de lo ocurrido, que necesita un tratamiento de psicoterapia, pero que en realidad no tiene daño porque el sufrimiento es transitorio sin delimitar el límite de la transitoriedad.-
El desequilibrio espiritual del trabajador por su duración actual sumado a la circunstancia de que los síntomas físicos incapacitantes que ocasionan el sufrimiento no desaparecerán, hace que los trastornos emocionales revistan el carácter de crónicos y deban ser indemnizados.-
En el caso de autos, la perito reconoce que el actor debe estar medicado, asimismo reconoce que el actor presenta una reacción Vivencial Anormal Neurótica, reconoce que el actor tiene una patología y que es pasible que dicha patología ha sido generada por las tareas que desempeñaba en el trabajo, reconoce la existencia actual del sufrimiento, aconseja el tratamiento pero yerra cuando dice que las funciones psíquicas superiores de atención concentración y memoria se hallaron conservadas y no padece incapacidad.-
Cuando en la realidad de los hechos todos los síntomas que describe determinan que el actor padece _.-
La pericia es nula porque los argumentos expuestos en la pericia demuestran contradicciones lógicas entre los consideraciones y sus conclusiones que permitan arribar a una solución contraria, es decir, a reconocer incapacidad psíquica y cuantificarla.-
En consecuencia solicito a V.S. que sortee perito psiquiatra para que realice una nueva pericia que evite perjuicios al trabajador accidentado e ilustre al tribunal sobre la incapacidad psíquica derivada del siniestro denunciado en autos.-
II.- PETITORIO
Por lo expuesto, a V.S. pido:
1) Se tenga por impugnado el dictamen en legal tiempo y forma.-
2) Se decrete la nulidad de la pericia porque su resultado no es derivación razonada de sus consideraciones y se intime al perito para que cuantifique la incapacidad psíquica.-
3) Se sortee perito psiquiatra para la realización de una nueva
pericia.-
Proveer de conformidad
SERÁ JUSTICIA
Legislación relevante:
– Art 473 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consultar con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.