CONTESTA TRASLADO. OFRECE PRUEBA
Señor Juez:
_, abogado, Tº_ Fº_, por la demandada _, constituyendo domicilio legal en _ y domicilio electrónico _, en los autos caratulados: “_ c/ _ s/BENEFICIO LITIGAR S/GTOS” (Expte. N°_), a V.S. me presento y digo:
I.- PERSONERÍA
Que tal como surge de la copia de poder judicial que acompaño, sobre cuya autenticidad y vigencia presto juramento de ley, soy apoderado con facultades suficientes de _ con domicilio real en _.
II.- OBJETO
En tal carácter y siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo a contestar la demanda de beneficio de litigar sin gastos que se notificara en las presentes actuaciones, solicitando su rechazo, con expresa imposición de costas a la parte actora.
III.- NEGATIVA
Niego desde ya todos y cada uno de los hechos que no sean objeto de un expreso y preciso reconocimiento en la presente.
Especialmente, niego: _
IV.- DEL PRETENDIDO BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS
Que, resulta totalmente inverosímil que la parte actora solicite el presente beneficio de litigar sin gastos en tanto la misma, conforme surge de sus propios dichos en el expediente principal, durante el mes de _/20_ percibió la suma neta de $ _ (pesos _)
Es decir, el actor parece indicar que no cuenta con la fortuna suficiente, pese a haber percibido hace menos de _ meses del inicio de las presentes actuaciones, la abultada sumada indicada anteriormente.
Desconoce esta parte como invirtió dicha suma el actor, o de que forma dispuso de la misma, ahora sí, resulta indiscutible que fue percibida, formando parte de su patrimonio.
Con total respeto V.S, el actor ha iniciado una aventura jurídica, solicitando la nulidad de un mutuo acuerdo suscripto por su persona, e incluso pretende resultar exento de la hipotética (y posible) consecuencia de su fracaso.
Inicia una demanda por $ _ habiendo percibido $ _ hace menos de _ meses, pero sostiene que no podría afrontar las costas ante un resultado adverso.
Por lo tanto, y sin perjuicio de lo que expondré a continuación, esta parte solicita el rechazo del pretendido beneficio, con costas.
Falta de acreditación de la situación pecuniaria del actor. Incumplimientos de requisitos.
Esta parte entiende que la parte actora en su escueta presentación no logra demostrar su condición y falta de recursos necesarios para que le sea otorgado el beneficio de litigar sin gastos.
Se revela que la parte actora, mediante la débil y deficiente prueba ofrecida, no logra acreditar los presupuestos requeridos para que le sea otorgado el beneficio. Note V.S. que, si bien el actor manifiesta en su demanda no encontrarse actualmente empleado, le prueba informativa producida en autos dirigida a la ANSES arrojó que la entidad no puede expedirle la certificación negativa solicitada por “registrar declaraciones juradas como trabajador en actividad”
Es importante resaltar que el actor no cumplió ninguno de los requisitos estipulados por el art. 79 del C.P.C.C.N., por lo que V.S. deberá declarar desierta la demanda sin más trámite.
Como V.S. podrá fácilmente apreciar, la parte actora no logró cumplir los requisitos formales fundamentales que estipula el código de rito para que proceda la acción.
Es decir, la accionante resultó incapaz de alegar los hechos en los que fundare la necesidad de reclamar el beneficio de litigar sin gastos. Esta sola circunstancia merecería el rechazo in límine de la demanda.
Note V.S. el total desinterés de la actora en aportar prueba con suficiente entidad que acredite su condición o situación actual económica, para que se tenga por acreditado los presupuestos para el otorgamiento del beneficio.
El CPCC exige en su artículo 78, que exista carencia de recursos para su concesión.
Esta carencia de recursos implica una situación de insuficiencia de medios para afrontar eventuales costas y además, y como reiteradamente han entendido nuestros Tribunales, una imposibilidad de procurarse tales medios.
“La concesión del beneficio de litigar sin gastos queda librada a la prudente apreciación judicial. La prueba tendiente a acreditar los presupuestos de procedencia del instituto en cuestión, debe ser concreta y susceptible de demostrar el nivel de vida del solicitante y la imposibilidad de afrontar los gastos necesarios para la tramitación del litigio, a cuyo fin deben acompañarse constancias que permitan estimar no sólo la carencia de recursos sino – fundamentalmente- la imposibilidad de procurárselos. Sala X, Expte. Nº 55.667/2011 Sent. int. Nº del 11/09/2014 “Zicarelli Hernán Claudio c/La Corte SRL y otros s/incidente”. (Corach-Brandolino).
Por otra parte, mi mandante no desconoce el principio de gratuidad que se verifica en el proceso laboral como una expresión más del principio protectorio. Sin embargo, ello no equivale a una suerte de patente de corso para accionar judicialmente sin consecuencia alguna, tal como pretende la parte actora, quien inicia un juicio por una suma millonaria, sin argumento alguno.
Se revela que el actor, mediante la débil prueba producida no logra ni logrará acreditar, los presupuestos requeridos para que le sea otorgado el beneficio solicitado.
Como conclusión, es importante resaltar que el actor no aportó prueba con suficiente entidad que acredite su condición o situación actual económica, y, por lo tanto, se tenga por acreditado los presupuestos para el otorgamiento del beneficio.
Por todo lo expuesto, solicito el rechazo del pretendido beneficio de litigar sin gastos, con costas contra la parte actora.
V.- PRUEBA
Ofrezco la siguiente que hace al derecho de mi parte:
A) INFORMATIVA: Se libren los siguientes oficios:
1.- Al Registro De La Propiedad Inmueble De La Ciudad De Buenos Aires, a efectos de que informe si el actor, registra inmuebles a su nombre, y en caso afirmativo, indique ubicación de este.
2.- A la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, República Argentina, a efectos de solicitarle si el actor, cuenta con registros de titularidad a su nombre, y en caso afirmativo, indique marca, patente y número de dominio de este.
3.- Al BCRA , a efectos de a fin de solicitarle se sirva notificar mediante circular el presente oficio al sistema financiero a los fines de que las distintas entidades bancarias informen respecto al actor: a) si el actor tiene tarjetas de crédito extendidas por la entidad bancaria, en su caso indique cuáles e informe los saldos de los últimos 6 meses; b) si el actor cuenta con cuentas bancarias y/o plazo fijo y/o valores, en entidades bancarias.
5.- A la AFIP a fin de que informe en que categoría se encuentra registrada el actor, y remita la DDJJ del mismo, para el caso de que la haya presentado.
Asimismo, informe si el actor es acreedor de aportes y contribuciones, y por parte de quien.
B) DOCUMENTAL: Se acompaña: _
VI.- FORMULA RESERVA DE CASO FEDERAL
Atento a las consideraciones hasta aquí vertidas, hago expresa reserva del Caso Federal, para el supuesto de una resolución que deniegue lo peticionado, por cuanto en ese caso se afectarían expresas garantías constitucionales de mi mandante, cual es el derecho de defensa en juicio, propiedad, igualdad de trato ante la ley, y consecuentemente ocurrir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por vía del Recurso Extraordinario y por Arbitrariedad.
VII.- AUTORIZA
Que vengo por medio del presente a autorizar a los Dres. _ a retirar escritos, cédulas, oficios, exhortos y cuantos más actos y diligencias sean necesarias para la prosecución de las presentes actuaciones.
VIII.- PETITORIO
Por todo lo expuesto a V.S. solicito:
a) Me tenga por presentado por parte y por constituido el domicilio legal indicado;
b) Se tenga por contestado en legal tiempo y forma el traslado conferido, y por ofrecida la prueba. Se tenga presente la reserva del Caso Federal;
c) Oportunamente se rechace el beneficio de litigar sin gastos, con costas.
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
Legislación relevante:
– Art 78 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consultar con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.