Más filtros

$
$

CONTESTA DEMANDA. OFRECE PRUEBA. IMPUGNA LIQUIDACIÓN
Sr. Juez:
_, abogado, Tº_[ Fº_, constituyendo domicilio legal en _ y electrónico en _, en los autos caratulados: “_ Y OTROS C/ _ S/ INDEMNIZACION POR FALLECIMEINTO», Expte. Nº_ , a V.S. me presento y digo:
I.- PERSONERÌA
Que tal como lo acredito con la copia del poder general para juicios que adjunto y que declaro bajo juramento ser fiel a su original y encontrarse vigente, he sido instituido mandatario judicial de _, con domicilio en calle _.
II.- OBJETO
Que siguiendo expresas y precisas instrucciones de mi mandante en legal tiempo y forma vengo a contestar demanda, solicitando se rechace la misma en todos sus términos, con expresa imposición de costas, en función de las consideraciones de hecho y de derecho que a continuación se expondrán.
III.- NEGATIVA
Que por un imperativo procesal, vengo a negar todos y cada uno de los hechos invocados por el actor en su demanda, que no sean expresamente reconocidos en este responde.
En particular niego: _
VI – LA RELACIÓN LABORAL. EL DISTRACTO
Mi instituyente ha cumplido en todo momento con el pago de todas las obligaciones salariales y de registración que le correspondían al accionante durante el transcurso de la relación laboral y al momento de su extinción abonando la liquidación correspondiente conforme a las leyes del derecho laboral aplicables al caso.-
Ahora bien, aquí es dónde esta parte debe dejar en claro los motivos por los cuales se debió llegar al presente (y que la parte actora, temerariamente pretende desconocer).
Es que llegado el momento de abonar la liquidación por fallecimiento respectiva, mi mandante se encontró en imposibilidad de determinar a quién le correspondía percibir tales sumas. En efecto, el trabajador fallecido y según la denuncia efectuada por la misma conviviente, aparentemente mantenía una relación de concubinato con la Sra _, siendo ésta la primera que se presenta en la empresa a reclamar las sumas provenientes de su indemnización por fallecimiento.-
A ello se agrega que el trabajador tenía _ hijos mayores de edad, los cuales según la ley tampoco estarían habilitados a recibir las sumas de la indemnización por fallecimiento.
De tal modo que mi mandante inició un SECLO para intentar dirimir la situación, entre las partes involucradas, pero ello tampoco resultó viable.-
Si bien los hijos del Sr _ se presentaron a la audiencia de Seclo no así la Sra _, por lo que esta parte se vio en la imposibilidad de efectuar el pago de las sumas correspondientes.-
Es por todo ello que esta parte acompaña en autos la consignación de las sumas correspondiente a la indemnización por fallecimiento del Sr _ y que se VS quien determine la correspondencia de la misma a quien crea le asiste el derecho.
En apoyo de la decisión de mi mandante de consignar judicialmente el pago adeudado, los tribunales han decidido que “La consignación judicial que reúne los requisitos apropiados es una forma de pago que como tal produce todos los efectos generales del pago (conf. arts. 725 y 758 del Código Civil)…” (CC0001 MO 31050 RSD28-94 S 3-3-94 “Moya, Humberto C/ Avaca, Cesar hipólito S/ Pago por Consignación”).
En los autos por consignación aludidos, se adjuntó como prueba documental el recibo de haberes correspondiente, con el detalle de los importes objeto de consignación y de los conceptos que lo integran, así como la documentación obrante en el legajo personal del trabajador, que daban cuenta de la existencia de varias personas con posible derecho a percibir las indemnizaciones por fallecimiento..
Por todo lo expuesto, podemos señalar que mi representada dio cumplimiento con todas las obligaciones laborales, previsionales, el pago de la remuneración y los distintos adicionales en el momento que correspondían.
Esta parte ha demostrado su intención de pago íntegro y oportuno de las sumas su cargo (liquidación final e indemnización art. 248 LCT) no encontrándose en mora respecto de sus obligaciones, por lo cual las afirmaciones de la parte actora no resisten en el menor análisis.
Por otro lado, debe dejarse asentado que nunca le fueron reclamadas a esta parte de manera fehaciente por los hoy reclamantes de la indemnización por fallecimiento, y que en la demanda siquiera se detalla dicho reclamo.
En definitiva, se aprecia que el reclamo instaurado carece de todo sustento fáctico y jurídico, por lo cual habrá de ser rechazado, con costas.
VI – IMPUGNA LIQUIDACIÓN
Sin perjuicio de lo hasta aquí expuesto, merece un comentario aparte la improcedente liquidación practicada por el contrario, como primera medida se ha tomado una suma de indemnización mayor a la que le corresponde al actor.-
Teniendo presente las sumas antes detalladas y los recibos de sueldo presentados se puede determinar a simple vista que las sumas que la actora toma como base de cálculo superan con creces a las percibidas por el causante.-
Salario mes de febrero: El mismo no corresponde toda vez que mi mandante ha procedido a efectuar el deposito en cuenta sueldo del actor de las sumas correspondiente a dicho mes, se deja asentado que de ,manera mensual y consecutiva mi poderdante ha efectuado el pago de los salarios del actor, mediante deposito en cuenta sueldo , siendo abonado el mes de febrero antes de que mi poderdante tuviera conocimiento de su deceso.-
Del mismo modo se impugna la sumas de los rubros reclamados por el actor.-
Esta aparte ha procedido a depositar en cuenta del juzgado la suma de $_, la cual se consigna en el presente y se pone a disposición de VS para que proceda a su distribución conforme lo que entienda corresponder.-
A todo evento, solicito que de prosperar rubros pretendidos por la contraria, se compensan los eventuales montos de condena, con las sumas puestas a deposición en estos autos por consignación ya referidos.
VII – OFRECE PRUEBA
A los fines de producir la prueba correspondiente en que se basan los dichos de mi parte, ofrezco la siguiente:
A) DOCUMENTAL
• Poder General Judicial.,
• Recibos de sueldo.-
• Copia del Certificados de Trabajo
B) PERICIAL CONTABLE: Se designe perito contador único de oficio, a fin de que teniendo a la vista los libros de mí representada se expida:  a) sobre los si los libros de mi mandante son llevados en legal forma, b) Si los mismos están llevados en legal y debida forma. c) Si en los mismos se encuentra registrado el actor como trabajador dependiente de mi parte. d) Fecha de ingreso, egreso, categoría y salario percibido por el Sr._, d) Calcule la liquidación correspondiente según lo establecido por fallecimiento del trabajador (art. 248 LCT), e) Si fue abonado el Seguro de Vida respectivo, conforme las pautas de la póliza a favor del actor
La documentación necesaria para realizar el informe pericial contable se encuentra en el domicilio de mi mandante sito en _, en el horario de _ previa cita al _.
C) INFORMATIVA:
1.-Banco _: a fin de que informe los depósitos (monto, fecha, etc) efectuados por mi mandante al actor en su cuenta sueldo a nombre del actor y en especial el último año de la relación laboral.
VIII.- SOLICITA APLICACIÓN LEY 24.432
Que mi parte solicita expresamente la aplicación de las pautas regulatorias fijadas por la ley 24.432.
IX.-AUTORIZACIONES
Quedan autorizados los Drs _ para revisar el expediente, retirar copias, mandamientos oficios, testimonios, cédulas, presentar escritos, efectuar desgloses, y realizar todo trámite relacionado con las presentes para revisar el expediente, retirar copias, mandamientos oficios, testimonios, cédulas, presentar escritos, efectuar desgloses, y realizar todo trámite relacionado con las presentes
X.– RESERVA CASO FEDERAL
De prosperar la demanda tal como ha sido planteada, se aplicarían incorrectamente disposiciones legales como aquellas en que funda la actora el reclamo, con lo que se verían conculcadas normas y garantías de raigambre constitucional. Así, entonces, mi mandante debería abonar importes que no adeuda o bien que no le resultan legalmente exigibles, en detrimento de su patrimonio (arts 17 y 18 CN).
Dejo pues planteado, el “caso federal” con arreglo al art 14 de la Ley  48.
XI – PETITORIO
Por todo lo precedentemente expuesto, a V.S. solicito:
1°) Se me tenga por presentado, parte y por constituido el domicilio legal indicado.
2°) Tenga por contestada la demanda en legal tiempo y debida forma.
3°) Se tenga por interpuesta la excepción de prescripción.
4°) Por ofrecida la prueba.
5°) Tenga presente las autorizaciones conferidas.
6°) Se tenga planteada el caso federal.
7°) Oportunamente rechace la acción pretendida por el actor, con expresa imposición de costas al mismo.
Proveer de Conformidad
SERÀ JUSTICIA

Legislación relevante:

– Art 248 Ley de Contrato de Trabajo

Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consultar con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos  son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.

Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios