CONTESTA DEMANDA. OFRECE PRUEBA
Señor Juez:
_, abogado, T°42 F°_, constituyendo domicilio procesal en la calle _ y electrónico _, por la representación que infra acredito, en los autos caratulados «_ C/ _ S/ DESPIDO» (Expte. N°_), a V.S. me presento y respetuosamente digo:
I.- PERSONERIA
Que tal como lo acredito con la fotocopia simple del poder general judicial que acompaño, y que manifiesto bajo juramento se encuentra vigente y es fiel de su original, soy apoderado judicial de la firma _, con domicilio en _.-
II.- OBJETO
Que en virtud al mandato aludido, vengo en tiempo y forma a contestar la demanda incoada por _, en contra de mi representada, solicitando desde ya su total rechazo con costas, de acuerdo a las consideraciones de hecho y de derecho que a continuación expongo.-
III.- NEGATIVA
Que niego todos y cada uno de los hechos y el derecho alegados por la actora en su demanda, en tanto y en cuanto, los mismos no fueren objeto de específico reconocimiento en el presente responde. Específicamente niego: _
Impugno formalmente, por abultada y no acorde a derecho la liquidación practicada.-
IV.- CONTESTACION DE DEMANDA
Corresponde desde el principio, poner en conocimiento de V.S. que la firma demandada cuenta con todo su personal registrado en legal forma, y cumple puntualmente con todas sus obligaciones patronales. Es por ello, que jamás recibió reclamo alguno del actor en cuanto a su registración, sino llamativamente recién después de extinguida la relación, cuando ya había materializado en los hechos su renuncia, que obedecía según había hecho público ante sus compañeros, a la gran distancia que separaba su lugar de trabajo con el de su residencia.-
La realidad de los hechos es que el actor ingresó a laborar a las órdenes de mi mandante el día _, tal como emerge de los propios recibos que pacíficamente recibía en forma periódica y siempre revistió la categoría de _, según las tareas que efectivamente cumplía.
Todo lo demás que agrega la demanda constituye una práctica habitual de quienes pretenden alzarse con indemnizaciones y multas que no le corresponden y enriquecerse a expensas de la demandada, falseando para ello datos de la realidad, en el sub lite su categoría laboral.-
La verdad de lo ocurrido es que, como adelanté, el actor por cuestiones personales y al no haber logrado una salida de la empresa de manera consensuada con esta, tal como intentó, se embarcó en una aventura que tuvo como corolario el infundado planteamiento de nulidad de su pacífica renuncia alegando una supuesta simulación que sólo persigue para beneficiarse con indemnizaciones legales que insisto, no le corresponden.-
En efecto, los hechos acaecieron de manera diametralmente opuesta a lo manifestado en la demanda, ya que no puede endilgarse al empleador ninguna actitud que violentara la voluntad pacíficamente exteriorizada en el telegrama de renuncia impuesto, que además la había hecho pública ante sus superiores y pares del trabajo. En tal sentido, resulta falso que mi mandante tuviera algún problema con el actor que motivara exigirle su renuncia, resultando en tal sentido, absolutamente mendaces los faltantes de mercadería endilgados y la alegación de haber sido acompañado el actor hasta el Correo para exigirle la imposición de su despacho telegráfico.-
En tal sentido corresponde recordar que expresamente el art. 240 de la LCT requiere la formalización de la renuncia mediante despacho telegráfico colacionado cursado personalmente por el trabajador a su empleador o ante la autoridad administrativa del trabajo. Son formas inexcusables que deben cumplirse a los fines de que el acto sea eficaz, es decir, es una forma impuesta ad solemnitatem. Es que con ello se trata de evitar el entorpecimiento o violación de la voluntad del trabajador por parte del empleador, teniendo en cuenta las graves consecuencias de tal acto. Y es por esto mismo que, cumplidas las formalidades exigidas por la ley para producir la renuncia, debe considerarse que el acto jurídico del trabajador es plenamente válido, en tanto las formas de exteriorización hacen presumir la concordancia entre el querer típicamente interno, y su manifestación.
En el caso de autos, la actitud del dependiente de renunciar pacíficamente a la relación habida con mi mandante es la que sella la suerte de su reclamo.
En el sub lite, estamos en presencia de una acción entablada por quien al haberse arrepentido de su retiro por propia voluntad de la firma demandada, inició un reclamo totalmente infundado.-
Así inició, luego de su desvinculación laboral, un reclamo por un despido simulado, para luego adentrarse en las supuestas características irregulares de su débito, fundado en una categoría laboral distinta a la que tenía reconocida así como funciones y una sobrecarga horaria que no cumplía.-
En virtud de ello, más la prueba a rendirse en su hora, solicito el total
rechazo de la temeraria acción en marcha, con expresa imposición de costas del proceso.-
V.- DERECHO
Lo fundo en la Ley de Contrato de Trabajo, art. 726 y ccts. del Código Civil y Comercial de la Nación, doctrina y jurisprudencia del fuero.-
VI.- PRUEBA
Acompaño y ofrezco la siguiente prueba:
a) Confesional: Se cite al actor a absolver posiciones a la audiencia respectiva bajo apercibimiento de ley, a tenor de las que se le formularán en dicho acto.-
b) Instrumental: Acompaño un certificado de trabajo (formulario PS62 AFIP) perteneciente al actor, consintiendo su uso y retiro de su parte.-
c) Pericial Contable: Se designe perito contador único de oficio a fín de que compulsando los libros de la demandada, informe: 1) Si los mismos son llevados en legal forma; 2) Si existen constancias de registración del actor, y en su caso fecha de ingreso y egreso del mismo a la demandada; 3) Practique la cuenta que le hubiera correspondido percibir a la actora por haberse desvinculado por renuncia.-
d) Testimonial: Que ofrezco a las siguientes personas para que presten declaración en
calidad de testigos:
1) _, con domicilio en la calle _.
2) _, con domicilio en la calle _.
VII.- PETITORIO
Que atento a todo lo expuesto a V.S. solicito:
1°) Se me tenga por presentado en el carácter invocado, por parte a mi mandante, y por constituido el domicilio legal y validado el electrónico.-
2°) Se tenga por contestada la demanda en tiempo y forma propios y por ofrecida la prueba.-
3°) Oportunamente se dicte Sentencia rechazando la demanda con imposición de costas.-
Proveer de Conformidad
SERA JUSTICIA
Legislación relevante:
– Art 240 Ley de Contrato de Trabajo
Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consultar con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.