APELA. EXPRESA AGRAVIOS
Sr. Juez:
_, abogada, Tº_, Fº_, por la demandada con domicilio procesal en _ y domicilio electrónico _, en los autos caratulados “_ C/ _ S/ DESPIDO” (Expte Nº _), a V.S. me presento y respetuosamente digo:
I.- Que por medio del presente vengo a interponer en legal tiempo y forma recurso de apelación contra sentencia de grado dictada con fecha _, por arbitraria e infundada, la que provoca en mi mandante un agravio irreparable. En el mismo acto se expresan los fundamentos del recurso, conforme art. 116 LO.-
II.- A tal fin, procederé a señalar los extremos y fundamentos del recurso, conforme a las siguientes consideraciones.-
PRIMER AGRAVIO: ERRÓNEA PONDERACIÓN DE LA PRUEBA Y FUNDAMENTO DE LA SENTENCIA
Que agravia a mi mandante el fallo de primera instancia en lo atinente a la ponderación y tratamiento que ha realizado el Juez a quo de la prueba presentada y producida por la accionante, tomando en consideración que el punto central del pleito radica en determinar si los actores renunciaron voluntariamente a sus empleos, o bien si se trató de un despido encubierto mediante coacción en fraude a la ley laboral.
Al respecto, mi mandante considera que la sentencia y sus fundamentos allí expuestos son arbitrarios e infundada en hechos efectivamente probados en la causa, tomando en cuenta que la convicción del Juez a quo se sienta básicamente sobre presunciones y tomando como base el testimonio de _ testigos, cuyas afirmaciones y declaraciones se basan en presuntas manifestaciones de personas que trabajan para la demandada, sin dar una descripción precisa de quienes eran esas personas. Solo lo saben porque se lo dijeron o comentaron personas.
Ambas declaraciones testimoniales, que dan sustento y formaron la convicción del Juez a quo para dictar la sentencia apelada, fueron oportuna y debidamente impugnadas por esta parte.
Afirma esta parte que el testimonio no está exento de valoración crítica y los jueces deben ponderar la credibilidad, coherencia interna, correspondencia con otros elementos de prueba. Si hay contradicciones, y/o declaraciones vagas, de oídas, declaraciones sin sustentos, como esta parte considera son las ofrecidas por los testigos, eso quita de fuerza probatoria el testimonio. Note V.S. que en ambos testimonios, ninguno hace referencia a que alguno de los actores haya sido coaccionando o amenazado por persona dependiente y/o dueños de la empresa, sino que al preguntar les comentan o dicen que renunciaron y/o echaron.
El Juez a quo omitió siquiera hacer un breve análisis de las impugnaciones que obran agregada en autos.
Asimismo, considera esta parte que la escasa fundamentación del fallo dictado roza con la arbitrariedad e incongruencia, ello tomando también en consideración el breve plazo en que fue dictado el llamamiento de autos a sentencia y la fecha de la sentencia, tan solo _ días para analizar todo el expediente y la prueba allí producida.
Por otro lado, adentrándome en el análisis de la renuncia al trabajo manifestada por los actores mediante despachos de telegrama colacionado, recordemos que en el derecho laboral argentino, es un acto formal y con importantes efectos jurídicos, pero su validez está condicionada por ciertos requisitos fundamentales: libertad, discernimiento e intención no viciada.
Conforme a la valoración de los elementos de prueba agregados y producida en autos, cabe afirmar que la coacción como medio para coartar y/o viciar la voluntad de los actores, no ha sido y/o está debida y concluyentemente probada.
Que en base a las consideraciones hasta aquí expuestas, solicito a V.S. que revoque el fallo y la condena que pesa sobre mi mandante, por arbitrariedad manifiesta y carencia de fundamentación en hechos, prueba y derecho aplicable, con costas
Conclusión: En base a los planteos expuestos, esta parte considera que ha quedado debidamente acreditado en autos que la causal del distracto fue la renuncia expresa de los demandantes mediante despacho de los telegramas, y NO fue debida y sustancialmente acreditada la amenaza y/o coacción denunciada por los accionantes, tomando en cuenta que la base sustento del fallo han sido las declaraciones de los testigos que NO dan cuenta de los hechos y/o denuncias de los accionantes en la demanda, carecen de OBJETIVIDAD, por lo que concluyo diciendo que la demanda y los rubros reclamados por la actora deben ser rechazados íntegramente. Por ello es que se solicita a S.S. revocar el fallo por arbitrario y violatoria del derecho procesal y sustancial, con expresa imposición de las costas.
III.- PETITORIO
Por todo lo expuesto de V.S. solicito:
a) Tenga por interpuesto en legal tiempo y forma recurso de apelación y debidamente fundado, contra la sentencia de grado dictada con fecha _.-
b) Se tengan presentes las consideraciones, fundamentos y agravios que expusiere.-
c) Oportunamente revoque la sentencia de grado y rechace a la demanda, en todas sus partes, con expresa imposición de costas a la actora.-
Proveer de conformidad
SERA JUSTICIA
Legislación relevante:
– Art 240 Ley de Contrato de Trabajo
Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consultar con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.