Más filtros

$
$

RECHAZA PRESENTACION Y COMPROBANTE DE PAGO
Señor Juez:
_, T°_ F°_ en carácter de Abogado apoderado de la parte Actora, con domicilio legal constituido en _ y domicilio electrónico _, en los autos caratulados: «_ C/ _ Y OTRO S/ EJECUCION HIPOTECARIA», (Expte. N° _), a V.S. digo:
I.- En virtud del mandato otorgado en estos autos es que vengo en tiempo y forma a formular lo siguiente:
En primer lugar vengo a manifestar que mi mandante en ningún momento recibió bajo ningún concepto dinero por parte de las demandados desde que se comenzó la presente acción, hasta el presente, por lo tanto se rechaza el falso comprobante presentado.
El causante le solicito un préstamo de dinero a la actora y esta, se lo otorgo, como se acredito en estos autos, con un contrato de mutuo con garantía hipotecaria perfeccionado con escritura  de fecha _, pasada ante el folio _del registro _ a cargo de la escribana _.
Seria creíble la presentación de un recibo por pagos parciales, o por sumas pequeñas. Pero llama poderosamente la atención que una persona instruida como era causante y su esposa cancelen la totalidad de la deuda que pesa sobre su vivienda y lo hagan acudiendə a un recibo confeccionado en forma podría decirse, “casera”.
Dado que mi mandante es una persona de _años de edad, imagino que los demandados si hubiesen cancelado como afirma haberlo hecho en su presentación, la demandada, hubiesen acudido a efectuar el pago con la cancelación, bajo escritura publica, y de esa forma su derecho de propiedad estaría resguardado en caso muerte de la actora.
En su defecto, el supuesto recibo cancelatorio confeccionado bajo la forma instrumento privado debía tener las firmas certificadas por un escribano publico a los fines de dar fe publica del acto que se llevo a cabo.
Con lo expuesto hasta aquí vengo a reiterar que mi mandante nunca recibió de parte de los demandados dinero, por lo que tampoco firmó ningún recibo cancelatorio de la deuda.
No puede manifestar con seguridad si la firma puesta es de mi mandante, porque no se ha tenido en vista el original.
Cree, que lo que ha hecho la demandada, es escribir a máquina el espacio existente entre la firma de la actora y el texto.
Puede observarse. que el supuesto recibo presentado en autos por la demandada omite la fecha y el lugar donde fue realizado.
Llama la atención el doble espacio de los renglones del texto del supuesto recibo cancelatorio y que carecen de sentido en un recibo.
La demandada debería probar el origen de los supuestos fondos con los que asegura que canceló la deuda, y a tal fin acreditar en estos autos sus declaraciones juradas ante la AFIP de los años 20_, 200_,  y 20_, pero no; sus dichos vertidos son poco convincentes y carecen de documentación respaldatoria.
II.- Con respecto al motivo de la inactividad procesal por parte de la actora digo que, al ver que su derecho de propiedad sobre sus ahorros fueron vulnerados por las leyes de emergencia económica inconstitucionales, y que aun hoy se encuentran vigentes, decidió dejar de incoar dicho proceso para ver si las mencionadas leyes dejan de estar vigentes y así poder hacer efectivo y cobrar su crédito. Al ver que esto no sucedería decidió nuevamente llevar adelante la ejecución.
La demandada rebelde, al ver la actitud de la actora, intenta desentenderse de sus obligaciones contraídas acudiendo a un manifiesto fraude, haciendo reserva mi mandante de las acciones que oportunamente serán presentadas ante la justicia de instrucción.
III.- PRUEBA
A fin de comprobar el hecho traído a juzgamiento ofrece la realización de las siguientes pruebas, reservándose la facultad de ampliarlas oportunamente:
A.- Documental: la que obra en el presente proceso.
B.-  Confesional: Se cite a la contraria y a los herederos del causante demandado a absolver posiciones y reconocer documentos a la audiencia que se designará al efecto, bajo apercibimiento de ley.
C).- Pericial Caligráfica: Solicito la designación de perito calígrafo único de oficio, quien previa aceptación del cargo en forma ante el Actuario, procederá a realizar las diligencias y:
1.- Determine sobre el cartular en estudio el tipo de tinta utilizado y si se puede observar en las mismas antigüedad de la escritura. Establecer la data tanto del texto como del manuscrito y la firma (cada uno por separado).
2.- Expídase sobre el papel utilizado indicando toda anormalidad hallada.
3.- Indique todo otro punto que esta parte puede omitir y que el perito considere de interés al caso.
IV.- PETITORIO
Por lo expuesto de V.S. solicito:
a) Se tenga presente lo expuesto y se rechace el recibo cancelatorio presentado por la demandada.
b) Se reservan derechos de accionar contra la demandada por fraude.
c)  Se cite a las partes a absolver posiciones.
d) Se tenga presente la prueba ofrecida para su oportunidad.
e) Solicito se nombre perito caligráfico de oficio.
f) Oportunamente se digne V.S. resolver a favor de la actora, condenando a la accionada, levantar la suspensión de plazos y continuar con la ejecución hipotecaria, todo con costas.
Tener presente lo expuesto y proveer de conformidad.
SERA JUSTICIA

Legislación relevante:

– Art 597 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación

Importante: Si no sos Abogado/a y necesitás asesoramiento jurídico por una situación específica, es fundamental consultar con un/a Abogado/a. Los contenidos aquí provistos  son de carácter informativo y general, y pueden no estar actualizados o contener errores.

Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios