Acerca de este/a Profesional
-Posgrado en Derecho Penal: Dictado por el Dr. D. Rafecas, Dr. M. Rusconi y Dr. H. Dias en el Colegio de Abogados de Pergamino.
-Posgrado en Derecho Público Municipal y Control Judicial: Municipalidad de Pergamino, y el Instituto de Derecho de Acceso a la Justicia de la Asoc. Argentina de Justicia Constitucional (AAJC) (cursando en la actualidad).
-Dimensión ambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Aportes para un nuevo liderazgo: Universidad Nacional de Quilmes – Universidad Nacional de Jujuy – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
-Tramo de Formación Pedagógica para Nivel Medio: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
-Curso Introductorio al Derecho Ambiental Bonaerense (Parte 1 y 2): Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
-Seminario “Introducción a la prueba ambiental”: Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente (AIDCA).
-La Cláusula Ambiental: Instituto de Derecho Ambiental y Sustentabilidad del Colegio de Abogados de San Isidro.
-La usucapión inmobiliaria: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Alcances del Consumidor Digital en la Ley de Defensa del Consumidor: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Actualización en Derecho de familia: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Patrocinio ante las Comisiones Médicas: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Amparos en salud y discapacidad: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-El derecho a la salud. Claroscuros y desafíos actuales: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Contratos en el código civil y comercial - parte general: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Derechos de los animales no humanos: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Honorarios del abogado en la provincia de Buenos Aires: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos: Fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CiJuSo).
-Introducción a la formulación de proyectos: Instituto Superior La
Fuente – Acción por la Biodiversidad y CEPAUR.
-Programa Iberoamericano en Derecho de Usuarios y Consumidores (PIDUC): Plataforma de Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
-Introducción al Derecho de Consumo: Direccion Nacional de Defensa del Consumidor.
-Introducción a normas procesales de consumo: Direccion Nacional de Defensa del Consumidor.
-La relación de consumo en la medicina prepaga: Escuela Argentina de Educación en Consumo.
-Contratos de ahorro previo: Escuela Argentina de Educación en Consumo.
-Contratación electrónica y defensa del consumidor: Escuela Argentina de Educación en Consumo.
-Diseño de Estructuras Orgánico - Funcionales en el Ámbito Municipal: Escuela de Abogados de la Administración Pública.
-Derecho Civil Patrimonial: Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.
-Derecho de Familia y Sucesiones: Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.
-Fundamentos de Derecho Civil: Poder Judicial de la Provincia de La
Pampa.
-Curso Abierto sobre Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.
-Programa de formación integral sobre el Código Civil y Comercial de la Nación: Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.
-Cátedra abierta “Los desafíos éticos de nuestro tiempo”: Dirigida por el Dr. Bernardo Kliksberg y organizada por la Universidad Católica de Salta.
-Cátedra abierta virtual sobre Derechos Humanos: Universidad Católica de Salta.
-Diplomatura en gestión de las instituciones educativas: Instituto Superior de Formación, Capacitación y Actualización Docente Continua.
-Actualización en gestión de las instituciones educativas (Parte 1, 2 y 3): Instituto Superior de Formación, Capacitación y Actualización Docente Continua.
-Oratoria: IESERH. Instituto de Estudios Superiores en Recursos Humanos (Rosario).
-Grafología emocional y científica: Instituto de investigaciones humanísticas (CABA).
-Training en Ventas: IESERH. Instituto de Estudios Superiores en Recursos Humanos (Rosario).
-Operador de PC: Instituto Blaise Pascal (San Nicolás).